Evaluación Neuropsicológica Integral

Valoración detallada de las funciones cognitivas, emocionales y conductuales mediante pruebas estandarizadas. Permite identificar alteraciones en memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas y habilidades sociales.

Es esencial para el diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo, daño cerebral adquirido o deterioro cognitivo.

Rehabilitación Cognitiva Personalizada

Intervenciones estructuradas para fortalecer funciones cognitivas alteradas. Se diseñan programas individualizados para cada etapa del desarrollo o condición clínica, incluyendo:

Niños con TDAH, dislexia o dificultades de aprendizaje.
Adultos con daño cerebral o deterioro cognitivo.
Adultos mayores con demencia incipiente.

Terapias para Trastornos del Neurodesarrollo

(Infancia y Adolescencia)

Programas especializados para niños con:
TDAH: entrenamiento en atención sostenida, control inhibitorio y autorregulación emocional.
TEA (Trastorno del Espectro Autista): intervención en habilidades sociales, comunicación funcional y flexibilidad cognitiva.
Trastornos del lenguaje: estimulación del lenguaje expresivo y comprensivo, conciencia fonológica.
Dislexia y discalculia: intervención en lectura, escritura y procesamiento numérico.
Dispraxia y trastornos motores: coordinación visomotora, planificación motora y habilidades funcionales.
Estas terapias combinan enfoques neuropsicológicos, psicopedagógicos y terapias del lenguaje, con participación activa de padres y cuidadores.

Estimulación Magnética Transcraneal

(TMS Therapy)

Técnica de neuromodulación no invasiva que modula la actividad cerebral mediante pulsos magnéticos. Indicada en:
Depresión resistente.
TDAH en adolescentes y adultos.
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Secuelas de daño cerebral (post-EVC, TCE).
Otros…
Se aplica bajo supervisión especializada y puede combinarse con terapia cognitiva.

Neurofeedback

(Actualmente en pausa)

Entrenamiento cerebral basado en la autorregulación de la actividad eléctrica (EEG). Muy útil en:
TDAH (mejora atención y control de impulsos).
Ansiedad infantil y juvenil.
Trastornos del sueño.
Epilepsia.
Es una técnica lúdica, segura y bien tolerada por niños.

Realidad Virtual para Rehabilitación Cognitiva y Psicológica

Uso de entornos virtuales inmersivos para entrenar funciones cognitivas y habilidades sociales en contextos simulados. Aplicaciones:
Rehabilitación post-ictus o TCE.
Fobias y ansiedad social.
Entrenamiento funcional en adultos mayores.
Intervención en niños con TEA o dificultades de interacción social.

Psicoterapia Individual y Familiar

Atención psicológica adaptada a cada etapa del desarrollo:
Niños: terapia de juego, regulación emocional, manejo de conducta.
Adolescentes: identidad, autoestima, ansiedad, relaciones sociales.
Adultos: depresión, ansiedad, duelo, adaptación a enfermedades neurológicas.
Familias: orientación, resolución de conflictos, acompañamiento terapéutico.

Terapia Ocupacional Neurofuncional

Intervenciones para mejorar la autonomía en actividades de la vida diaria (AVD), habilidades motoras finas y coordinación. Indicada en:
Niños con dispraxia, TEA o retraso psicomotor.
Adultos con daño neurológico.
Adultos mayores con deterioro funcional.

Intervención Psicoeducativa para Padres y Cuidadores

Programas de orientación para comprender el diagnóstico, aplicar estrategias conductuales en casa y fomentar la estimulación cognitiva. Clave para la adherencia terapéutica y el bienestar familiar.

Talleres Grupales de Estimulación Cognitiva y Socioemocional

Actividades diseñadas para fomentar:
Memoria, atención y lenguaje.
Habilidades sociales y emocionales.
Interacción grupal y autoestima.
Dirigidos a niños con TDAH o TEA, adolescentes con dificultades sociales y adultos mayores con deterioro cognitivo leve.

Seguimiento y Revaloración Multidisciplinaria

Evaluaciones periódicas para ajustar los programas terapéuticos. Involucra a neuropsicólogos, psicólogos clínicos, terapeutas ocupacionales, médicos y pedagogos especializados.

Terapia TMS: Preguntas Frecuentes

La Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) es una terapia no invasiva y aprobada por la FDA que utiliza pulsos magnéticos suaves para estimular áreas del cerebro. Durante más de tres décadas, millones de personas se han beneficiado de ella. Para las personas que viven con depresión, ansiedad, adicción y otros trastornos mentales, ciertas partes del cerebro están hipoactivas o hiperactivas. Estimularlas puede tener efectos pronunciados en el estado de ánimo, los antojos y otros síntomas.

El camino hacia el bienestar mental es diferente para todos. Para la mayoría de las personas, los programas de tratamiento más efectivos involucran una combinación de terapias basadas en evidencia, junto con atención compasiva y apoyo personal. La TMS proporciona un enfoque complementario o alternativo a las terapias conductuales, medicamentos y grupos de apoyo que pueden revolucionar su proceso de recuperación. Puede producir cambios significativos en pacientes donde otras opciones de tratamiento han fallado: la TMS puede cambiar la vida.

Scroll al inicio
Más información